domingo, 24 de septiembre de 2017

LA IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN LA ESCUELA
¡Qué tal lectores! En esta ocasión quiero compartir un texto de mi autoría en el que argumento con apoyo en el Programa de Estudios de Español el papel que juega la escuela en la enseñanza de la lengua escrita, y específicamente el docente en el aula con la implementación de actividades de escritura para contribuir en la formación de individuos productores competentes de textos.

La enseñanza de la lengua escrita, como en la mayoría de los lugares, concierne primordialmente a la escuela. Pero, más allá del trato con fines académicos que tiene dentro de esta, la importancia de su aprendizaje radica en la funcionalidad personal y social que cada individuo le otorga para comunicarse eficientemente en la vida extraescolar. 
El estudio de la lengua escrita advierte un proceso gradual y complejo para llegar a formar usuarios competentes de la misma.Es particularmente el docente en el aula quien sobrelleva la ardua tarea de orientar el desarrollo de la cultura escrita. El avance que los alumnos logren en la producción de textos escritos estará significativamente relacionado con las actividades didácticas que el maestro proponga para el trabajo en el aula. Su intervención debe girar en torno a crear los espacios para que la dimensión social del lenguaje sea abordada y comprendida y los educandos desarrollen habilidades de interacción y expresión oral y escrita, para comunicarse eficazmente en diferentes situaciones; es importante que recupere la lengua escrita muy próxima a como se desarrolla y emplea en la vida cotidiana, lo que supone darle un sentido más concreto y práctico a su enseñanza para que los pupilos adquieran un aprendizaje significativo; esto supone que el educador trabaje la producción de textos a partir de situaciones reales con una intención comunicativa, es decir, dirigidos a interlocutores concretos. Le corresponde también trabajar en actividades de escritura que ayuden a los discentes, por un lado, a centrarse en las etapas particulares del proceso de escritura, como la planeación, relectura y corrección de los textos, y por el otro, que propicien el análisis y reflexión sobre las características, el funcionamiento y el uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación, estructura sintáctica y semántica). Del mismo modo, debe impulsar en los estudiantes el deseo por escribir de manera independiente pero sin descuidar la calidad de su trabajo, en este sentido, el profesor resulta su principal referente, y debe fungir como modelo a seguir.La producción de textos, en los Programas de Estudio, es una de las prioridades que se encuadra en la asignatura de Español. Su estudio está encaminado al desarrollo de competencias comunicativas y que el alumno alcance los siguientes objetivos: participe en la producción original de diversos tipos de texto escrito; emplee la escritura para comunicar ideas, organizar información y expresarse; entienda que escribir requiere adoptar modalidades diferentes de acuerdo con el propósito con el cual se escribe; planee su escritura, prepare la información y la exponga conforme el tipo de discurso que utiliza; valore la importancia de la revisión y corrección para mejorar los textos producidos y lograr su comprensión; emplee convencionalmente el uso de mayúsculas y puntuación en párrafos; y sobretodo, que desarrolle disposición por escribir, así como un concepto positivo de sí mismo como escritor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario